La integración de big data en vigilancia ambiental y predicción de riesgos sanitarios representa una de las transformaciones más significativas en salud pública moderna, permitiendo transitar desde modelos reactivos […]
Economía circular en comunidades rurales del Perú: modelos innovadores de gestión de residuos y reutilización local
La economía circular representa una transformación fundamental en cómo comunidades rurales del Perú pueden generar ingresos, mejorar seguridad alimentaria, y conservar recursos naturales sin depender exclusivamente de modelos extractivos o […]
Políticas públicas para prevenir futuras pandemias en América Latina: lecciones de COVID-19 y recomendaciones para 2030
La pandemia de COVID-19 expuso vulnerabilidades sistémicas en las arquitecturas de salud pública de América Latina, con consecuencias desproporcionadas en la región: aproximadamente el 30% de las muertes globales […]
Tecnologías emergentes para monitoreo ambiental ciudadano: sensores de bajo costo, datos abiertos y participación comunitaria
La democratización del monitoreo ambiental constituye una transformación paradigmática en la gobernanza ambiental, permitiendo que ciudadanos, comunidades y organizaciones locales generen datos sobre calidad del aire, agua y suelos […]
El impacto de los microplásticos en la cadena alimentaria en Perú: evidencias, riesgos y propuestas de acción
El descubrimiento de microplásticos en la cadena alimentaria peruana constituye un emergente desafío para la salud pública y la seguridad alimentaria del país. A diferencia de contaminantes ambientales previamente documentados, […]
Cómo integrar la salud mental en la planificación urbana: retos y buenas prácticas en ciudades latinoamericanas
La salud mental representa una dimensión fundamental del bienestar urbano que ha sido históricamente relegada en los procesos de planificación de ciudades latinoamericanas. A diferencia de indicadores de salud física […]
