El Ministerio del Ambiente (Minam) de Perú ha dado un paso significativo hacia la digitalización y simplificación de los procesos ambientales con la implementación del Módulo Orientativo para Proyectos de Inversión dentro del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. Esta plataforma digital ofrece una solución rápida, eficiente y accesible para que los titulares de proyectos puedan conocer, en poco tiempo, si sus iniciativas requieren una certificación ambiental y cuál es la autoridad o entidad competente encargada de su evaluación.
Una Herramienta Innovadora para la Gestión Ambiental
Tradicionalmente, los procesos de evaluación ambiental en Perú implicaban consultas formales que podían extenderse hasta 30 días hábiles, ya sea mediante atención presencial, envío de documentos escritos o correos electrónicos al Minam. Esto, en muchos casos, generaba demoras significativas en el avance de proyectos de inversión, así como costos adicionales para quienes debían trasladarse hasta las oficinas del Ministerio.
El nuevo módulo digital surge como una alternativa práctica a este procedimiento formal, facilitando a los usuarios una respuesta automática y rápida sobre la necesidad o no de obtener una certificación ambiental. Según explica Yury Pinto, director general de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental del Minam, esta herramienta digital permite acortar tiempos y simplificar la consulta inicial, con el beneficio adicional de estar disponible las 24 horas del día, todos los días del año, desde cualquier lugar del país.
Ventajas del Módulo Orientativo
Entre las ventajas más destacadas que ofrece esta plataforma digital se encuentran:
- Agilidad y rapidez: El módulo reduce considerablemente el tiempo de consulta, evitando la espera tradicional de 30 días hábiles para una respuesta formal. Esto permite que los proyectos avancen con mayor celeridad desde la etapa inicial de admisión del expediente.
- Ahorro en recursos: Al no ser necesario desplazarse físicamente hasta las oficinas del Minam, se reducen costos y tiempos asociados al traslado. Esto es especialmente beneficioso para emprendedores y pequeñas empresas que cuentan con recursos limitados.
- Acceso remoto y permanente: Al estar alojado en la nube digital y cumplir con protocolos web modernos, el módulo es accesible desde cualquier dispositivo conectado a internet —ya sea PC, laptop, tablet o smartphone— y compatible con diversos sistemas operativos como Windows, Android, iOS y Linux.
- Gratuito para los usuarios: No se cobra ningún costo por el acceso ni uso de la plataforma, lo que fomenta la inclusión y facilita la gestión administrativa para todos los interesados.
- Valor oficial y legal: Las consultas realizadas mediante este módulo tienen valor oficial y pueden reemplazar la consulta tradicional, ya sea presencial o a través del sistema de trámite documentario.
¿Quiénes Utilizan esta Herramienta?
El Minam recibe en promedio entre 100 y 150 consultas mensuales relacionadas con la identificación de la autoridad ambiental competente y la determinación de si un proyecto requiere un estudio de impacto ambiental. Las solicitudes más comunes provienen de sectores clave como:
- Educación: Proyectos vinculados a construcción o ampliación de escuelas y aulas.
- Transporte: Obras relacionadas con vías de comunicación.
- Agricultura: Inversiones en canales de riego y otras infraestructuras agrícolas.
- Industria: Construcción de plantas industriales y otros proyectos vinculados.
Este enfoque permite que tanto proyectos públicos como privados puedan realizar su consulta inicial de manera eficiente, optimizando la gestión ambiental en diferentes sectores de la economía nacional.
¿Cómo Funciona el Módulo?
Para acceder a la plataforma, los titulares de proyectos deben registrarse creando un usuario y contraseña. Una vez autorizados, podrán completar un formulario digital donde deberán responder una serie de preguntas relacionadas con las características y alcance de su proyecto. Con base en esta información, el sistema proporciona una respuesta inmediata sobre la necesidad de certificación ambiental y la autoridad competente.
Este proceso no solo simplifica la gestión inicial, sino que también garantiza transparencia y seguridad jurídica para los inversionistas, quienes reciben orientación clara y oficial sobre los pasos a seguir en materia ambiental.
Digitalización al Servicio del Desarrollo Sostenible
La puesta en marcha del Módulo Orientativo para Proyectos de Inversión refleja el compromiso del Minam con la digitalización de la gestión pública y el desarrollo sostenible. Al facilitar la evaluación ambiental, se promueve la ejecución responsable de proyectos, evitando impactos negativos al medio ambiente y asegurando que las inversiones cumplan con la normativa vigente.
Además, la herramienta contribuye a la eficiencia administrativa del Estado, ya que reduce las horas hombre dedicadas a la atención de consultas y permite a los funcionarios concentrarse en etapas posteriores del proceso ambiental, que requieren análisis más detallados.
Un Paso Adelante para el Perú
En conclusión, esta iniciativa del Ministerio del Ambiente representa un avance significativo en la modernización del sistema nacional de evaluación de impacto ambiental. Al ofrecer una plataforma accesible, gratuita y eficiente, se facilita la participación de diversos actores económicos en el cuidado del entorno, sin sacrificar tiempos ni recursos.
El Módulo Orientativo para Proyectos de Inversión no solo responde a una necesidad urgente de simplificación administrativa, sino que también fortalece la cultura de cumplimiento ambiental en el país. Este balance entre desarrollo económico y protección ambiental es fundamental para construir un futuro sostenible para todos los peruanos.