Minam impulsa conservación de bosques con incentivos a comunidades de Loreto, Pasco y Ucayali

El Programa Bosques del Ministerio del Ambiente del Perú (Minam) promueve la conservación de 180 mil hectáreas de bosques en 2025 mediante incentivos económicos a comunidades nativas y campesinas.

¿Qué es el Programa Bosques del Minam?

El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático, más conocido como Programa Bosques, es una iniciativa del Ministerio del Ambiente (Minam) que trabaja directamente con comunidades nativas y campesinas del Perú para conservar la Amazonía peruana.

Desde su creación hace 15 años, el programa ha logrado conservar más de 4,8 millones de hectáreas de bosques comunales mediante un sistema de Transferencias Directas Condicionadas (TDC), un mecanismo de incentivos económicos a cambio de compromisos de conservación.

Conservación de bosques: nueva convocatoria 2025

En 2025, el Programa Bosques busca afiliar nuevas comunidades de Loreto, Pasco y Ucayali que en conjunto protejan 180 mil hectáreas de bosques amazónicos. Este esfuerzo forma parte de la lucha contra el cambio climático y la deforestación en el Perú.

Según Cecilia Cabello, jefa del Área de Gestión de Incentivos del Programa Bosques, este nuevo proceso fortalecerá el impacto del programa en la conservación forestal y en el bienestar de las poblaciones locales.

Incentivos económicos y beneficios para las comunidades

Las comunidades que se afilien firmarán un convenio de conservación por cinco años, durante el cual recibirán apoyo económico para ejecutar proyectos de:

  • Producción sostenible
  • Vigilancia y monitoreo forestal
  • Fortalecimiento organizativo

La inversión prevista para este nuevo proceso de afiliación es de S/ 1.2 millones, destinada exclusivamente a financiar actividades de conservación. Este financiamiento no solo protege los bosques, sino que también mejora la calidad de vida de las comunidades, brindándoles alternativas sostenibles de desarrollo.

Requisitos para afiliarse al Programa Bosques

Las comunidades nativas o campesinas de Loreto, Pasco y Ucayali interesadas en afiliarse tienen plazo hasta el 9 de junio de 2025 para enviar su solicitud. Los requisitos para postular son:

  • Título de propiedad comunal vigente
  • Junta Directiva inscrita en Registros Públicos
  • No tener multas por mal uso de recursos del bosque (o haber suscrito un acuerdo de compensación)

Los documentos pueden presentarse mediante la Mesa de Partes Virtual del Minam o en las oficinas zonales del Programa Bosques en cada región. Los equipos técnicos del programa están disponibles para brindar asistencia personalizada a las comunidades interesadas.

Impacto en la conservación de la Amazonía peruana

En lo que va del 2025, 107 comunidades nativas y campesinas de regiones como Amazonas, Cajamarca, Cusco, Junín, Loreto, Pasco, San Martín y Ucayali ya ejecutan proyectos de conservación en más de dos millones de hectáreas de bosque amazónico, beneficiando a 9,500 familias peruanas.

Este trabajo demuestra que la conservación de la Amazonía es posible cuando se reconoce el rol protagónico de las comunidades locales. Con el respaldo del Estado y el compromiso comunitario, se protege la biodiversidad, se preservan recursos hídricos y se frena el avance de la deforestación.